¿Por qué es importante la hidratación en temperaturas altas?

Descubre por qué tu cuerpo necesita más que solo agua en climas calurosos y cómo una hidratación adecuada puede marcar la diferencia.

El calor y sus efectos en tu cuerpo

Cuando las temperaturas aumentan, tu cuerpo entra en modo de regulación térmica. Esto significa que comienza a sudar para mantener una temperatura corporal estable. Sin embargo, ese sudor no solo contiene agua: también estás perdiendo electrolitos esenciales como sodio, potasio, calcio y magnesio.

Si no repones lo que pierdes, tu cuerpo puede sufrir un desequilibrio hídrico y mineral, que afecta funciones vitales como la circulación, el rendimiento físico y la cognición.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2022), la deshidratación leve puede afectar la concentración, la coordinación y aumentar el riesgo de golpe de calor, especialmente en climas tropicales.

¿Por qué no basta con solo tomar agua?

Beber agua es necesario, pero no siempre suficiente, sobre todo cuando hay una pérdida significativa de líquidos y minerales.

Durante la sudoración excesiva —por calor ambiental, ejercicio o enfermedad— tu cuerpo necesita rehidratación con electrolitos, no solo agua pura. De lo contrario, podrías experimentar lo que se conoce como hiponatremia, una condición que ocurre cuando el nivel de sodio en la sangre baja demasiado por dilución.

El American College of Sports Medicine (2023) recomienda consumir bebidas con sales y carbohidratos cuando la sudoración es intensa o prolongada, especialmente en temperaturas superiores a los 30 °C.

¿Quiénes están más en riesgo?

Algunas personas son más vulnerables a los efectos de la deshidratación provocada por el calor:

  • Niños pequeños, porque su sistema de regulación térmica no está completamente desarrollado.
  • Adultos mayores, debido a una menor percepción de la sed.
  • Personas físicamente activas, que pierden grandes cantidades de líquidos al sudar.
  • Trabajadores expuestos al sol, como agricultores, albañiles o personal de construcción.

De acuerdo con la Clínica Mayo (2023), estos grupos deben recibir una hidratación adecuada antes, durante y después de cualquier exposición prolongada al calor.

✅ ¿Qué debes hacer para hidratarte correctamente?

Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

1. Bebe líquidos regularmente, no solo cuando tienes sed

Hazlo cada 30-45 minutos si estás al aire libre o haciendo ejercicio.

2. Elige bebidas con electrolitos si estás sudando

Sueros orales como Glucosoral contienen minerales esenciales que ayudan a restaurar el equilibrio hídrico de forma efectiva.

3. Incluye alimentos ricos en agua

Frutas como sandía, melón, piña, naranja y verduras como pepino y lechuga te ayudarán a mantenerte hidratado.

4. Evita alcohol y bebidas con mucha cafeína

Ambas pueden actuar como diuréticos y acelerar la pérdida de líquidos.

Hidratación = prevención

No esperes a sentirte mal para hidratarte. Cuando el clima es caluroso, la prevención es clave. Una buena hidratación puede ayudarte a evitar problemas como fatiga, calambres, dolores de cabeza y complicaciones graves como el golpe de calor.

Glucosoral, como suero oral formulado con sodio, potasio, zinc y glucosa, es una herramienta eficaz para mantener el equilibrio de electrolitos y prevenir la deshidratación, especialmente en épocas de altas temperaturas.

Protégete del calor. ¡Hidrátate bien, toma Glucosoral!


Fuentes y referencias:

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Hidratación y calor: recomendaciones para climas cálidos.
  • American College of Sports Medicine. (2023). Hydration and Fluid Replacement Guidelines.
  • Mayo Clinic. (2023). Dehydration – Symptoms and Causes.
  • World Health Organization. (2021). Electrolyte imbalance and hydration in hot weather.

Relacionado

newsletter

Únete a nuestra comunidad y recibe actualizaciones, descuentos y más.